Raúl Martínez, conocido artísticamente como Raulín Rosendo, nació el 30 de agosto de 1957 en Villa Duarte, Santo Domingo. Celebró recientemente sus 68 años de edad.
Desde temprana edad se sintió influenciado por los ritmos afroantillanos, lo que lo llevó a trasladarse a Nueva York, donde desarrolló gran parte de su carrera artística.
Apodado “The Angry Sonero”, hizo su debut como solista en 1991 con el álbum Solamente Salsa. Dos años más tarde, en 1993, alcanzó notoriedad de la mano del productor Ricky González, con éxitos como Amor en Secreto y Santo Domingo.
El éxito continuó con producciones que lo consolidaron como uno de los grandes salseros dominicanos:
- Lo Máximo! y Dominicano Para el Mundo (1996)
- Contrólate (1997)
- Llegó la Ley (1998), que lo posicionó entre los más importantes exponentes de la salsa.
- Donde Me Coja la Noche (1999).
Su trayectoria, sin embargo, comenzó en la década de 1970, cuando formó parte de la orquesta Los Hijos del Rey, agrupación creada por Wilfrido Vargas. En esa etapa interpretó temas que aún permanecen en la memoria popular, como Marisela, La Mazorca, La Boda de Marisela, La Tetera y La Tijera.
Con un estilo inconfundible y una voz cargada de energía, Raulín Rosendo se ha ganado un lugar de respeto y admiración en la historia de la salsa dominicana y latinoamericana.
Raulin, explica que cuando fue a Puerto Rico con "Los Hijos del Rey" tomó la decisión de seguir su rumbo en la música porque "me encantó la salsa, me embrujó" poniendo como ejemplos en algunas orquestas salsera que fueron lo que le dieron inspiración.
Raulín Rosendo comenzó a usar Drogas desde los 20 años, por curiosidad e inocencia
Aunque es parco al hablar sobre el tema, pues según asegura eso ya es cosa del pasado, el intérprete de Rebelión dice que dejó las drogas hace 20 años.
Conocido como “El sonero del Pueblo”, hizo su debut solista con Salsa, Solamente Salsa de 1991; en 1993 él estaba grabando en Nueva York con el productor Ricky González sus éxitos Amor en secreto y Santo Domingo. El triunfo de los álbumes subsiguientes, incluyendo ¡Lo Máximo!, Dominicano para el mundo de 1996, ¡Contrólate! de 1997, y Llegó la ley de 1998, lo puso entre los más grandes músicos de salsa del período. Luego vendría, Donde me coja la noche de 1999.