El legado de Dulce, una de las voces más icónicas de la música mexicana de los años 80, ha tomado un nuevo significado en las últimas horas. Tras su lamentable partida, la cantante se ha convertido en un fenómeno global, alcanzando hitos históricos en plataformas de música digital.
En un hecho sin precedentes, Dulce es ahora la única artista de su época que ha alcanzado el puesto número 1 en iTunes México, además de mantener cinco canciones simultáneamente en el top 10 de ventas. Sorprendentemente, 20 de sus canciones figuran actualmente en el top 100, una hazaña que demuestra la vigencia y el impacto emocional de su música en millones de personas.
Su emblemático tema "Déjame Volver Contigo" está a punto de entrar al codiciado top 200 global de Spotify, consolidando a Dulce como una de las artistas mexicanas más escuchadas a nivel mundial. Este fenómeno no se había visto desde la partida de Juan Gabriel, otro ícono de la música latina, lo que resalta la magnitud del impacto cultural que Dulce continúa ejerciendo.
La reacción no solo se limita a México; en toda América Latina y otras regiones del mundo, los seguidores de la música están redescubriendo el talento y la pasión que caracterizaban la voz de Dulce. Sus canciones, cargadas de emociones y melancolía, están resonando más que nunca en el corazón del público, convirtiéndola en una leyenda musical que trasciende generaciones.
De qué murió Dulce
Dulce murió este miércoles 25 de diciembre tras un proceso de recuperación tras someterse a una cirugía de decorticación pleuropulmonar. Este complicado procedimiento médico, que resultó esencial para su salud, se realizó fue un último intento de mantenerla con vida, sin embargo los intentos ya no fueron suficientes.
La cantante, de acuerdo a su íntimo amigo Gerardo Medina, tenía metástasis de pulmón, siendo esta la causa de su muerte. Sin embargo, la noticia de la cirugía provocó una fuerte reacción entre sus seguidores y colegas, aunque horas más tarde perdió la vida.