Este viernes partió de la vida terrenal María Cristina Camilo Rodríguez, cariñosamente conocida como Maíta, figura legendaria de la comunicación en la República Dominicana. Su fallecimiento marca el final de una época para la radio, la televisión y las artes escénicas del país.
Nacida en San Francisco de Macorís el 25 de diciembre de 1918, Maíta fue la primera locutora de radio y presentadora de televisión dominicana, un hito que abrió camino a generaciones de mujeres en los medios de comunicación.
Inicios y formación
Huérfana de madre desde temprana edad, fue criada por su tía Basilia Camilo Pantaleón y su esposo Bartolo Amarante Méndez. Recibió su educación en el Colegio Inmaculada Concepción, en La Vega, donde despertó su amor por las artes, aprendió música y perfeccionó su dicción, virtudes que más tarde marcarían su impronta en los medios.
Su gran oportunidad llegó al responder un anuncio de la emisora La Voz del Yuna, que buscaba locutores con formación académica y buena dicción. A partir de ese momento inició una carrera sin precedentes que la llevaría a convertirse en referente de la locución, el teatro, la radio, el cine y la televisión.
La primera voz y el primer rostro
El 1 de agosto de 1952, Maíta hizo historia al convertirse en el primer rostro femenino de la televisión dominicana con la presentación del programa Romance Campesino, transmitido por La Voz Dominicana. Con ello se consolidó como pionera de la comunicación no solo en el país, sino en toda América, al ser la tercera mujer presentadora de televisión en el continente.
Durante más de 60 años narró los sorteos de la Lotería Nacional, tanto así que la sala de extracción lleva hoy su nombre, perpetuando su legado.
Reconocimientos y distinciones
María Cristina Camilo recibió incontables homenajes. El 18 de abril de 1977, Día del Locutor Dominicano, fue condecorada por el presidente Joaquín Balaguer con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero, distinción que compartió con la actriz Monina Solá.
El Círculo de Locutores Dominicanos le otorgó en cuatro ocasiones el Micrófono de Oro, además del Gran Micrófono de Oro en 1991 y el premio especial “Gran Voz de Oro” en 2023. En 2019, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) la reconoció con un Premio Soberano a la trayectoria, confirmando su lugar en la cima de la comunicación dominicana.
Más allá de los micrófonos
Camilo también dejó huella en el cine y el teatro. Participó en películas como Un macho de mujer (2006), Mi novia está… de madre! (2007) y Arrobá (2013). En televisión produjo y condujo el programa “Abuelos 911”, transmitido por CERTV, con el que levantó su voz en favor de los adultos mayores, un sector al que dedicó buena parte de su vida como activista social.
Un legado eterno
A sus 108 años, cumplidos el pasado 25 de diciembre, Maíta se mantenía como un símbolo viviente de la historia de la radio y la televisión dominicana. Su nombre está ligado al nacimiento y la evolución de los medios en el país, donde abrió brechas y dejó huellas imborrables.
Hoy, la República Dominicana despide a una mujer que no solo fue pionera, sino también maestra, activista y referente moral. Su voz y su imagen quedarán grabadas en la memoria colectiva como emblema de dignidad, disciplina y pasión por la comunicación.
María Cristina Camilo, la voz y el rostro que hicieron historia, descansa en paz.