Exposición “El Mundo según Mafalda” llega a la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes

La icónica Mafalda, personaje inmortal del humorista gráfico argentino Quino, ha llegado a Santo Domingo a través de la exposición “El Mundo según Mafalda”. La muestra, que estará abierta al público del 17 al 31 de marzo, permite a los visitantes adentrarse en el universo de esta emblemática historieta.

Bajo la producción de Almas Producciones y Covi Entertainment, y con la colaboración de la Embajada de la República de Argentina, la exposición fue inaugurada en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes durante un elegante cóctel al que asistieron diversas personalidades del mundo cultural y artístico.

Mafalda, considerada uno de los personajes más queridos de Argentina y del mundo, ha sido traducida a 26 idiomas.

Su influencia ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la cultura popular y el pensamiento crítico. En 2014, su creador Quino fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades.

Un recorrido interactivo por el mundo de Mafalda

“El Mundo según Mafalda” está diseñada para atraer tanto a adultos como a niños, ofreciendo un recorrido inmersivo por la vida y el pensamiento del entrañable personaje. La exposición estará abierta de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 8:00 p.m., y los sábados, domingos y días festivos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con visitas guiadas de 30 minutos.

Entre las atracciones destaca una réplica del departamento de los vecinos de la familia de Mafalda, con muebles y objetos de la década de los 60 y 70. Además, se han dispuesto pasillos con paneles informativos que presentan las biografías de los personajes y una original semblanza de Quino elaborada por el humorista gráfico Miguel Rep.

Los visitantes también podrán disfrutar de cortos animados de Mafalda, explorar juegos de la época, participar en actividades interactivas para identificar personajes y objetos, y crear sus propias historietas.

Con esta exposición, el público dominicano tiene la oportunidad de redescubrir el poder de la pregunta y la capacidad de reflexión que caracterizan a Mafalda, reafirmando su vigencia en el pensamiento crítico contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *