MARIA CRISTINA CAMILO.

Santo Domingo, R.D.– Los restos de María Cristina Camilo, la primera mujer locutora de la República Dominicana, fueron sepultados este domingo en el Cementerio Puerta del Cielo, tras recibir un homenaje póstumo en las instalaciones de Radio Televisión Dominicana (RTVD).

El acto de despedida estuvo encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien expresó: “Su legado quedará plasmado en el arte y la cultura dominicana”. Asimismo, Ellis Pérez, presidente del Consejo Administrativo del canal 4, destacó el ejemplo y la trayectoria de la destacada comunicadora.

María Cristina Camilo, considerada una de las voces más emblemáticas de la radio nacional, falleció el pasado viernes a la edad de 107 años, dejando una huella imborrable en la historia de la comunicación y la cultura dominicana.

Tras su velatorio en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, familiares, amigos, funcionarios y figuras del espectáculo se unieron en un sentido homenaje en el canal estatal, antes de acompañar sus restos a su morada final.

Un legado eterno

Nacida en San Francisco de Macorís en 1918, Camilo se convirtió en 1952 en el primer rostro femenino de la televisión dominicana, al presentar el programa Romance Campesino a través de La Voz Dominicana. Desde entonces se consolidó como pionera y referente indiscutible de los medios.

Su nombre y su voz acompañaron al pueblo dominicano por más de siete décadas, dejando una huella imborrable en la radio, la televisión, el teatro y el cine.

Durante más de 60 años narró los sorteos de la Lotería Nacional, tanto así que la sala de extracción lleva hoy su nombre, perpetuando su legado.

Reconocimientos y distinciones

María Cristina Camilo recibió incontables homenajes. El 18 de abril de 1977, Día del Locutor Dominicano, fue condecorada por el presidente Joaquín Balaguer con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero, distinción que compartió con la actriz Monina Solá.

El Círculo de Locutores Dominicanos le otorgó en cuatro ocasiones el Micrófono de Oro, además del Gran Micrófono de Oro en 1991 y el premio especial “Gran Voz de Oro” en 2023. En 2019, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) la reconoció con un Premio Soberano a la trayectoria, confirmando su lugar en la cima de la comunicación dominicana.

Más allá de los micrófonos

Camilo también dejó huella en el cine y el teatro. Participó en películas como Un macho de mujer (2006), Mi novia está… de madre! (2007) y Arrobá (2013). En televisión produjo y condujo el programa “Abuelos 911”, transmitido por CERTV, con el que levantó su voz en favor de los adultos mayores, un sector al que dedicó buena parte de su vida como activista social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *