Santo Domingo Norte. Con una destacada participación de instituciones educativas y culturales, así como el respaldo de la organización cívica Poder Ciudadano, concluyó este jueves la IX Feria del Libro y la Cultura Local La Victoria 2025, organizada por la Asociación de Desarrollo Educativo de La Victoria.
El evento, dedicado a la religiosa Sor Mercedes Jorge, se desarrolló durante dos días e incluyó un variado programa de actividades artísticas, folclóricas, académicas y comunitarias. La jornada inaugural estuvo encabezada por el síndico de La Victoria, Miguel Antonio Saviñón, quien pronunció un discurso destacando la importancia de la cultura y la educación como pilares del desarrollo local.
Entre las actividades más destacadas, se encuentra la conferencia del licenciado Marcos Burgos, director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), recinto Santo Domingo Norte, quien compartió información sobre las carreras técnicas disponibles en esa institución y las facilidades para los estudiantes interesados. La ponencia fue dirigida a decenas de alumnos de nivel medio.

Burgos también fue entrevistado en el set de Poder Ciudadano por Carlos Méndez, secretario general de la organización. En ese mismo espacio se realizó una entrevista especial para los canales digitales Gente RD y Latino TV al economista Aníbal Félix, egresado de la Universidad de Odessa (Ucrania) y docente en las universidades UTESA y APEC.
La feria contó con la participación activa del Club de Leones, el Centro Tecnológico Comunitario (CTC), el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Consejo Nacional de PROMIPYME, la Iglesia San Antonio de Padua, el Santuario de la Virgen de Schoenstatt, el Politécnico Fe y Alegría y decenas de centros educativos de la zona.
Durante la clausura, se otorgaron reconocimientos a diversas personalidades e instituciones. Entre ellos, al director de los Comedores Económicos del Estado, Dr. Edgar Augusto Feliz Méndez, por el apoyo brindado a la actividad. También fue declarado “Orgullo Nuestro” el entrenador de voleibol femenino y director de deportes de Poder Ciudadano, Héctor Lora.
Asimismo, fueron reconocidos el Dr. Alex Gutiérrez, la profesora Yadara González, Minerva Valdez y otras figuras destacadas de la comunidad por su trayectoria y aportes al desarrollo local.
Historia de La Victoria
Santo Domingo Norte está conformado por diversas comunidades, pero dos de ellas destacan por su profundo valor histórico y cultural: La Victoria y Guanuma. Estas poblaciones han mantenido características singulares que las han distinguido desde hace más de un siglo.
La Victoria fue fundada el 19 de septiembre de 1863, justo al final de las gestas restauradoras que devolvieron la independencia a la República Dominicana tras la anexión a España.
En el año 1865, como cumplimiento de una promesa, el general restaurador Marcos Evangelista Adon erigió en La Victoria un puesto militar. Adon, entonces comandante de la dotación militar que luchaba contra la anexión, se encontraba bajo las órdenes del general Matías Ramón Mella, quien estaba destacado en La Bomba y Guanuma.

Según relatos históricos, durante la Batalla de Ferregus, Adon y el coronel José Soriano se vieron en una situación desfavorable frente a las tropas españolas y a los hateros de Pedro Santana. En pleno combate, Adon —propietario de los terrenos donde hoy se levanta La Victoria— se arrodilló, levantó la vista al cielo y oró a San Antonio. Le prometió que, si lograba la victoria, donaría esas tierras para fundar un pueblo que llevaría ese nombre: La Victoria.
Aunque Mella no pudo llegar a tiempo con refuerzos, los cronistas cuentan que ocurrió un hecho inexplicable: una tormenta de polvo surgió de repente, confundiendo y atemorizando a las fuerzas invasoras. Fue visto como un milagro, una señal que selló la victoria de los dominicanos y dio paso a la fundación del poblado.
Desde entonces, La Victoria no solo ha sido un símbolo de fe y resistencia, sino también uno de los pilares históricos de Santo Domingo Norte.