El grupo Merenglass, embajador del merengue en México durante 30 años

El grupo Merenglass, nominado por la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE) en la categoría Artista y/o agrupación residente en el extranjero 2025, ha sustentado una trayectoria artística por más de 30 años que lo consolidan como la orquesta merenguera más popular en México.

Desde su fundación, el 4 de marzo de 1994, Ramón Glass se ha propuesto unir ambos países en un solo proyecto musical.

Así comienza la travesía de conquistar a los mexicanos con el merengue, buscando siempre la expansión por todo el territorio mexicano, lo que ha llevado a vivir momentos significativos en su trayectoria.

Dirigido por el cantante dominicano Ramón Glass, la orquesta está compuesta por músicos originarios de República Dominicana y México, que son la cara de la difusión y proyección del género merengue en el mundo.

El origen del nombre de la agrupación responde a la vinculación de la palabra compuesta MEREN… tomada de la palabra merengue, que define el ritmo candente de la música dominicana, y GLASS, parte esencial en la preparación del dulce mexicano llamado Glas, fusionado con el apellido de su fundador.

A lo largo de más de 30 años, el grupo se ha presentado en los principales foros de la República Mexicana: Auditorio Nacional, Estadio Azteca, La Monumental Plaza de Toros México, Explanada del Zócala de la Ciudad de México, Teatro Metropolitan, Hard Rock Live, Teatro Blanquita, Palacio de los Deportes, así como conciertos en estadios y teatros del pueblo de diferentes ferias de la República Mexicana, y presentaciones en salones, bailes masivos, fiestas privadas y discotecas.

Merenglass cuenta con varios éxitos radiales y en plataformas digitales, como: “La mujer del pelotero” (con más 300 millones de reproducciones, "El baile del oso" y muchos más.

Su discografía cuenta con 23 producciones y más de 40 colaboraciones con diferentes artistas.

Ramón Glass calcula que su música ha impactado durante 30 años a más de 130 millones de mexicanos y los dominicanos residentes en tierra azteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *