Arqueóloga dominicana Kathleen Martínez lidera hallazgo de puerto sumergido en Egipto vinculado a la tumba de Cleopatra

Santo Domingo. – Un equipo internacional de arqueólogos, dirigido por la dominicana Kathleen Martínez, identificó los restos de un antiguo puerto sumergido frente a la costa de Taposiris Magna, ciudad fundada por Ptolomeo II entre los años 280 y 270 a. C., a unos 45 kilómetros al oeste de Alejandría.

El descubrimiento, anunciado en septiembre de 2025 y divulgado por National Geographic, ha renovado la esperanza de resolver uno de los grandes enigmas del Antiguo Egipto: la ubicación de la tumba de Cleopatra VII, última reina del Egipto ptolemaico.

El puerto se encuentra a unos 12 metros bajo las aguas del Mediterráneo y presenta una estructura monumental conformada por edificios de piedra de más de seis metros de altura, columnas, bloques de hormigón, anclas y ánforas de época ptolemaica.

Los análisis, realizados en conjunto con Robert Ballard del Ocean Exploration Trust y la Administración General de Antigüedades Sumergidas del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, determinaron que la línea costera antigua estaba aproximadamente cuatro kilómetros más cerca que la actual, lo que evidencia un drástico cambio geográfico en la zona a lo largo de los siglos.

Un túnel subterráneo conecta el templo de Osiris con el mar, reforzando la hipótesis sobre la tumba de Cleopatra (Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto) Fuente externa

Entre los hallazgos más relevantes figura un túnel subterráneo que unía el templo de Osiris con el mar. En la zona conocida como Salam 5, los buzos documentaron pruebas que refuerzan la hipótesis de Martínez sobre la intensa actividad marítima vinculada a este santuario.

“Estos descubrimientos nos acercan cada vez más a nuestro objetivo principal: encontrar evidencias que confirmen la ubicación de la tumba perdida de Cleopatra en Taposiris Magna”, expresó Martínez.

Valoración e impacto del hallazgo

No obstante, National Geographic señaló que, aunque el hallazgo representa un avance clave, la comunidad egiptológica aún no alcanza consenso respecto a la hipótesis de la investigadora dominicana.

Las autoridades egipcias destacaron que este descubrimiento constituye un aporte esencial a la arqueología subacuática y un paso decisivo para la comprensión de la historia del Egipto ptolemaico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *