Santo Domingo. – La mañana de este miércoles 3 de septiembre, a las 8:45 a.m., aterrizó en suelo dominicano el primer vuelo de carga de Amazon Air, marcando un hito en la historia logística del país.
El arribo inaugural fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas por el director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, junto a representantes de Aerodom, en un acto simbólico que incluyó el corte de cinta con el que quedó oficialmente conectado el comercio electrónico dominicano a la logística global.

Un nuevo hub en el Caribe
El carguero Boeing 767 de Amazon Air establecerá conexión directa con Estados Unidos mediante siete vuelos semanales, con capacidad para movilizar alrededor de 770 toneladas métricas de carga por semana. Con ello, la República Dominicana fortalece su posicionamiento como hub logístico regional.
Sanz Lovatón definió la llegada de Amazon Air como una “demostración de confianza” en el país:
“La llegada de este primer vuelo de Amazon Air al país significa una demostración de confianza. Es una certificación clara de que somos un hub de carga de calidad mundial”, expresó el funcionario.
El director de Aduanas destacó que este acontecimiento abre una nueva etapa para el sector logístico nacional, con perspectivas de crecimiento en las operaciones comerciales y mayores beneficios económicos para la nación.

Un vuelo diario
Según explicó Sanz Lovatón, a partir de este primer aterrizaje se establecerá un vuelo diario de Amazon Air, lo que incrementará significativamente la capacidad de carga y consolidará a la República Dominicana como centro de distribución clave en el Caribe y la región.
Aunque Amazon no ofrecerá servicios puerta a puerta en esta etapa, la sola presencia de su operación aérea directa representa un avance trascendental para la competitividad del país.
“Se trata de carga, de eficiencia, de confianza internacional en nuestra plataforma”, puntualizó Sanz Lovatón.
Señal de confianza internacional
El arribo de Amazon Air no solo mejora la conectividad comercial del país, sino que refleja el interés de grandes corporaciones en operar desde territorio dominicano, reforzando su economía y afianzando su presencia en el comercio global.