Santo Domingo, R.D. – El comediante y ventrílocuo Liondy Ozoria reveló públicamente que tomó la difícil decisión de no enviar más a su hijo Said al colegio, debido a la imposibilidad económica de costear una maestra acompañante, figura esencial para su desarrollo dentro del aula.
En declaraciones ofrecidas por su esposa, se explicó que, aunque el menor se encuentra estable dentro de su condición, la falta de recursos limita su inclusión educativa, una realidad que afecta a cientos de familias dominicanas que viven con hijos dentro del espectro autista.
Ante esta situación, el periodista David Ruiz, también padre de un niño con autismo, ofreció una mirada profundamente personal sobre el tema durante su participación en el espacio #GenteRD, transmitido por El Nuevo Diario TV, donde levantó la voz en defensa de las familias que enfrentan este mismo desafío.
“Son muchas las familias que están en esta situación. La verdad es que el tema del autismo en República Dominicana no tiene dolientes, porque el CAID es una fachada para hacer creer que se resolvió un problema que está ahí latente. No hay recursos con los que un padre pueda contar, por más ingreso que tenga”, expresó Ruiz.
El comunicador subrayó que la falta de políticas públicas efectivas y la ausencia de acompañamiento estatal real colocan a los padres de niños autistas en una posición de vulnerabilidad emocional y económica, obligándolos en muchos casos a renunciar a la educación formal de sus hijos.
El caso de Liondy Ozoria ha generado amplia empatía en redes sociales y ha reavivado el debate sobre la necesidad urgente de fortalecer los programas de inclusión educativa y apoyo a la discapacidad en el país, para garantizar que ningún niño quede excluido por falta de recursos.
