Museo Ramón Cáceres| Recorrido por ocho ámbitos que reviven su memoria

Moca, provincia Espaillat. – La vida y legado de Ramón Cáceres, expresidente de la República Dominicana y figura clave en la caída del dictador Ulises Heureaux (Lilís), recobran vigencia a través de un recorrido histórico que abarca ocho ámbitos de su trayectoria.

Durante una visita al lugar, decenas de periodistas pudimos trasladarnos a la época bajo las orientaciones de la guía oficial del museo María Santiago. El recorrido por estas ocho habitaciones, cada una con una aparte de la historia de este personaje, no solo permite conocer la trayectoria de un hombre que transitó entre el campo y la política, entre la lealtad y la represión, sino también comprender cómo sus acciones definieron el inicio del siglo XX en la República Dominicana.

Vida y obra de Mon Cáceres

Nacido en Estancia Nueva, Moca, el 15 de diciembre de 1866, Cáceres es recordado no solo por su rol decisivo en la política dominicana de inicios del siglo XX, sino también por las tragedias familiares y personales que marcaron su destino. Su padre, Manuel Altagracia Cáceres, fue asesinado en 1878 por órdenes de Lilís, lo que sembró en el joven campesino un resentimiento que años después derivaría en acción política.

En su adolescencia, Ramón Cáceres se dedicó al trabajo agrícola y a la crianza de ganado, destacándose como hábil jinete y tirador. No fue hasta que su primo, Horacio Vásquez, le advirtió sobre una orden de asesinato en su contra, que tomó la determinación de actuar contra el régimen. Con apenas 33 años, encabezó el grupo que asesinó a Heureaux en 1899, hecho que cambió el rumbo de la nación.

Su carrera política lo llevó a ocupar cargos de relevancia: Ministro de Guerra y Marina, Gobernador de Santiago, Delegado en el Cibao y, posteriormente, Vicepresidente durante la dictadura de Carlos Felipe Morales Languasco. Su lealtad militar y el apoyo estadounidense le permitieron sortear los conflictos de la época.

En 1906 asumió la presidencia de la República, cargo desde el cual afianzó el protectorado estadounidense y el modus vivendi en las relaciones internacionales. Reelegido en 1908 bajo una nueva Constitución, su mandato se caracterizó por una política represiva con la que buscó sostenerse en el poder.

Sin embargo, el ciclo de violencia que había marcado su vida terminó alcanzándolo. El 19 de noviembre de 1911 fue asesinado en Santo Domingo por un grupo de jóvenes opositores encabezado por Luis Tejera, cerrando de forma abrupta un capítulo decisivo en la historia dominicana.

Más sobre el Museo Ramón Cáceres

Visitar el Museo Presidente Ramón Cáceres es adentrarse en un espacio donde convergen la historia, el conocimiento y la naturaleza, con el propósito de fortalecer la identidad nacional y los valores familiares y patrióticos de uno de los hombres más trascendentes de la historia dominicana.

Horarios de visita y precios

Días de visitas

  • Martes a sábado: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
  • Domingo: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.

Entradas

  • Adultos: RD$ 70.00
  • Niños: RD$ 30.00
  • Extranjeros: US$ 10.00
  • Por cada 12 estudiantes, un adulto entra gratis.

Misión del museo

El Museo Presidente Ramón Cáceres tiene como misión rescatar y difundir la figura del expresidente, resaltando tanto su legado histórico como sus valores familiares y patrióticos.

Objetivos

  • Estudiar el carácter y la trascendencia de un líder con cualidades morales y políticas dignas de ser conocidas y emuladas en la sociedad actual.
  • Enseñar aspectos de la historia de la República Dominicana que permanecen poco investigados y, en muchos casos, desconocidos.
  • Rescatar valores morales, patrióticos y de identidad dominicana tan necesarios en la sociedad del siglo XXI.
  • Iniciar un proyecto que impulse el rescate de figuras históricas y patrióticas de cada provincia dominicana, con el fin de fortalecer el orgullo local, la identidad nacional y el turismo cultural.
  • Brindar a Moca y a la provincia Espaillat un espacio digno para el desarrollo de actividades culturales como talleres, ciclos de cine, clases, campamentos de verano, conciertos, teatro y danza.

El museo no solo rinde homenaje a Ramón Cáceres, sino que también se proyecta como un lugar de encuentro cultural y educativo para toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *