Santo Domingo. – La presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Ligia Pérez, manifestó su preocupación por la situación de violencia que enfrentan actualmente niños, niñas y adolescentes en el seno familiar, advirtiendo que se trata de un fenómeno grave que limita su desarrollo integral y su oportunidad de llevar una vida con calidad.
Durante una entrevista concedida a los comunicadores Rosa Escoto y David Ruiz en el programa “Gente RD TV”, transmitido por El Nuevo Diario TV los viernes a las 11:00 de la mañana y por Latino TV los sábados a las 9:00 de la noche, Pérez resaltó que esta problemática, aunque no es nueva, se ha hecho más visible gracias a la posibilidad de denunciar los casos y darles seguimiento.
“Esta no es una situación nueva, pero ahora, con mayores oportunidades de denunciar y visibilizar los casos de abuso y vulneración de derechos, se evidencia aún más. Esto nos mueve a reflexionar profundamente y exhorto a toda la sociedad dominicana a cuestionarnos qué está pasando con nuestras familias y con nuestros hijos”, expresó.
Disciplina positiva en los hogares
La presidenta de Conani señaló que una de las principales preocupaciones de la institución es la manera en que se ejerce la disciplina en los hogares dominicanos.
“No hay evidencia de que los niños que reciben golpes o ‘pelas’ sean mejores personas. Al contrario, suelen reproducir esos mismos patrones de violencia en el futuro. Por eso insistimos en la disciplina positiva, basada en la explicación, el diálogo y el ejemplo”, explicó.
Pérez insistió en que la crianza debe estar sustentada en el ejemplo personal: “Si usted quiere que su hijo sea honesto y respetuoso, debe actuar de la misma manera. La crianza es un proceso de enseñanza y ejemplo constante”.
- Cultura traza pautas de lenguaje y comportamiento en medios; destituye director Espectáculo Públicos
Influencia de los medios digitales
La funcionaria también advirtió que la violencia no solo proviene de los adultos hacia los niños, sino que muchas veces se reproduce entre los propios adolescentes. En ese sentido, destacó la importancia de cuidar los mensajes que circulan en redes sociales.
“No se puede transmitir mensajes de violencia y esperar que los niños y adolescentes desarrollen comportamientos sanos. Los jóvenes tienden a imitar lo que ven, y muchos de los influencers que promueven violencia son producto de la misma crianza violenta que queremos prevenir”, afirmó.
Acciones del Conani
La presidenta de Conani recordó que, como órgano rector del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la institución desarrolla programas de capacitación dirigidos a las familias en temas de crianza positiva, educación emocional y promoción de derechos.
“Más que preocuparnos, estamos trabajando para ocuparnos. Junto al gobierno y diversas instituciones, fortalecemos la formación y actuación de todos los organismos comprometidos con el bienestar de la niñez y la adolescencia en el país”, puntualizó.